Hierbas de San Juan
Contiene romero, pétalos de rosa, hierbaluisa, malva, sauco, hinojo, lavanda, caléndula e hipérico.
Peso neto: 30g
Descripción
Las Hierbas de San Juan tienen multitud de propiedades: antiinflamatorias, antivíricas, antibióticas, cicatrizantes, antisépticas, antibacterianas y calmantes.
APLICACIONES
Antiinflamatoria:
Para picaduras de insectos, golpes, caídas, lumbalgias, quemaduras, after sun.
Cicatrizante y antiséptica:
Para cortes, llagas, eccemas, rozaduras, after shave o dermatitis de pañal. En tatuajes desaparece antes el dolor y la sensación de tirantez.
Antibacteriana y antivírica:
Combate la formación de bacterias, ayuda a eliminar hongos, herpes labial o úlceras.
Calmante y emoliente:
Para pies o piernas cansadas o con mala circulación, calma el dolor reumático. Para pieles deshidratadas, sensibles o con picor.
FORMAS DE USO
Tónico limpiador:
Se dejan todas las hierbas en remojo durante toda la noche. Por la mañana se cuelan y se utiliza ese agua (impregnada por el aroma y propiedades de las plantas) para lavar y tonificar la cara.
Aceite antiinflamatorio:
Se ponen todas las hierbas con aceite de oliva virgen extra, en una olla al baño María durante dos horas a fuego lento, sin dejar que el aceite hierva.
Al día siguiente, se filtran y se aprieta bien, para extraer todas las propiedades de las plantas.
Crema cicatrizante:
Es la reina de las cremas naturales, sin componentes petroquímicos, ni parabenos, ni colorantes, ni siliconas. Se mezcla el aceite antiinflamatorio con cera de abeja pura y vitamina E (como conservante). Se pone en un bol el aceite y la cera hasta que esta se derrita. Una vez derretida se distribuye en tarros y se deja enfriar. El tarro no se cierra hasta que la crema no termine de enfriar.
Una vez fria está lista para usar. No produce alergias porque no necesita ingredientes ni tratamientos químicos para fabricarla. Una vez abierta su duración es de un año.